La mayoría de personas afirman que sus mascotas terminan pareciéndose a ellos tanto físicamente como temperamentalmente a lo largo del tiempo; lo indiscutible de esto, es que cada peludo tiene una personalidad que lo caracteriza, al igual que el ser humano su identidad va siendo formada a través de sus prácticas y/o costumbres.
El temperamento se define como “la forma de ser de cada individuo”, por ello, es necesario identificar el comportamiento de nuestro Can, cómo actúa con otras personas y con otros animales; es indispensable observar cada detalle, cada movimiento, cada ladrido que genere nuestro compañero, para así poder reconocer en qué categoría se encuentra su personalidad.
PERSONALIDAD SOCIAL:
Las características principales de estos modelos se identifican porque son muy amistosos y cariñosos, mantienen excelentes relaciones con las personas y con otros animales; ejemplares con esta personalidad son arquetipos perfectos cuando se trata de niños, ya que son muy amorosos y pacientes, como ejemplo tenemos a los Golden Retriever y los Labradores Retriever. La única desventaja de tener un amigo peludo con esta personalidad es que si no se encuentra entrenado podría ir tras alguien que le de afecto y atención.
PERSONALIDAD TÍMIDA
Pueden existir muchos factores para que un cachorro adopte una personalidad de timidez y cobardía; encontramos que un can, el cual no tiene contacto con otros perros ni personas genera aislamiento, por otra parte las experiencias traumáticas contribuyen al fortalecimiento de este temperamento, como el hecho de convivir con un perro dominante y agresivo.
PERSONALIDAD AGRESIVA
Este temperamento puede tener un factor genético, aunque su aumento se ve demostrado en en las enseñanzas previas; es necesario resaltar que razas como los Rottweiler y los Doberman, son seleccionados como perros de protección, y la educación que les es proporcionada agudiza su nivel de agresividad, y en muchas ocasiones causando lamentables hechos debido al mal manejo.
Adorables, tiernos, amistosos, extrovertidos o alocados. Así amamos a nuestros peludos compañeros de vida, por ello es necesario tener un excelente cuidado y educación para su formación, hasta llegar al punto de decir “ es idéntico a su amo”.
Convivir con tu perro te alarga la vida
Día a día nos encontramos en un ritmo bastante acelerado, los deberes y responsabilidades no dan espera. El trabajo, la universidad, la familia y demás elementos relevantes en nuestra vida, generan cargas realmente complejas que poco a poco van trayendo consigo estrés, ansiedad, fatiga y agotamiento. Esto a su vez, genera enfermedades cardiovasculares, desgaste del sistema inmunológico, dolores cervicales, problemas digestivos, envejecimiento prematuro, problemas mentales, entre muchos otros problemas que se generan en nuestra salud a raíz del estrés. ¡Pero hay una excelente noticia para los amantes de los caninos!, en este espacio te lo contaremos.
¡LA BUENA NOTICIA!
“Investigaciones afirman que la interacción entre una persona y una mascota disminuye la presión arterial y aumenta los neuroquímicos asociados con la relajación”, indicó Vicente Gemmis, magíster en salud mental comunitaria.
CORAZÓN Y PULMONES MÁS SANOS
La Asociación Americana del Corazón es una de las organizaciones de voluntariado más antigua en su especialidad, enfocada a combatir los problemas del corazón; en uno de sus paneles se citó un estudio Australiano en el que 5741 personas asistieron a la evaluación gratuita de la que se pudo evidenciar que los individuos con caninos a su cargo tenían una presión sanguínea más baja en comparación con los demás; también podemos resaltar la investigación realizada por diferentes institutos de salud en Estados Unidos los que nos dicen que es mayor la esperanza de vida de un sujeto que cuenta con un perro a diferencia con los que no. Por otra parte un estudio en la universidad de Finlandia reafirma que tener un can reduce el riesgo de tener enfermedades en los pulmones y/o alergias.
EL MÁGICO PODER DE LAS MASCOTAS
Ahora sabemos que nuestras mascotas no sólo alegran nuestra vida sino que también tienen un mágico poder de “alargarla más”. Aunque existen diversos tipos de medicamentos para controlar la presión y el estrés, no son tan efectivos como la compañía de tu peludo amigo. Es algo de no creer, pero los resultados que arrojan las diversas investigaciones nos dicen algo diferente.
LA INVITACIÓN
Ahora que conoces más razones para amar a tu perro, en Wowcan te invitamos a cuidar y proteger a tu canino de la mejor forma, como muestra de agradecimiento por lo maravillosos que son con cada uno de nosotros.